Tratamos las fibrosis, adherencias abdominales o pélvicas, incontinencias y dolor pélvico crónico mediante fisioterapia especializada combinada con la INDIBA® Therapy.
El tejido conectivo fibroso concurre en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo:
- participa en la cohesión o separación de los diferentes elementos que componen los órganos y sistemas
- se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vasculonerviosa
Heridas profundas u operaciones quirúrgicas producen cortes y daños en el tejido conectivo: el cuerpo reacciona produciendo una cicatrización.
En el proceso de cicatrización, se puede producir una fibrosis: se forma tejido conectivo fibroso en exceso y adherencias con todos los tejdos alrededor de la zona en la cual se produce la fibrosis.
Las adherencias pueden causar varios sintomas:
- dolor y sensibilidad en la zona
- disminución de la movilidad de los órganos
- alteraciones de la postura
- tirantez y engrosamiento de la cicatriz a nivel superficial
Adherencias abdominales
La incidencia de las adherencias intestinales supera el 50% de los pacientes sometidos a cirugía pélvica
- césarea
- endometriosis
- apendicetomía (reciente o antigua)
- histerectomía
- cirugía pélvica en general (intestino, vejiga, recto y algunos órganos genitales)
Consecuencias de las adherencias
- dolores abdominales
- estreñimento u obstrucción del intestino delgado
- cirugía subsiguiente
- para las mujeres y en caso de adherencias pélvicas, infertilidad
Tratamiento de las adherencias
Para realizar un buen tratamiento es necesario hacer una evaluación de la cicatriz y de las adherencias que se hayan generado, midiendo y valorando la cantidad de tejido fibroso que queremos trabajar.
Apoyandonos con la INDIBA®Therapy a la vez que realizaremos el trabajo manual, podremos obtener:
- cierta analgesia del paciente que hace tolerable el tratamiento
- nos ayuda a aumentar la vascularización de la zona
- rápidamente la cicatriz se suaviza y conseguimos mayor elasticidad de los tejidos.
Todo esto, junto con las manos expertas de Sara, fisioterapeuta especializada en este tipo de tratamiento, ayuda a moldear ese tejido y eliminar las adherencias.
Tambíen disponemos de un dispositivo intracavitario para tratamientos no invasivos de uroginecología, para:
- incontinencia urinaria
- adherencias pélvicas
- dolor pélvico crónico.
8 Comments
Hola,
Me gustaría saber qué tipo de tratamiento recomiendan en el caso de sufrir adherencias viscerales tras 2 embarazos muy seguidos, con diastasis abdominal y una disfunción postural.
Gracias
Buenas tardes
Que tratamiento es el que siguen para las adherencias intestinales o Colon?
Es posible desaparecerlas con este tratamiento y evitar futuros problemas derivados de las mismas ?
Quisiera si me pudieseis ayudar a raiz de una cirujia de prostata tengo fibrosis en zona isquiorectal y atrapamiento nervio perineal gracias
Que medicina puedo usar para mejorar Un fibrosis en el pie y me incomoda cuando camino
quisiera saber ,una consulta ,tengo una fibrosis en la episotomia de viejo tiempo , a lo cual siento como un bulto que molesta alsentarme oestando acostada , y el dolor en el aductor ,de lapierna del lado de laepisotomia ,desde ya gracias
Buenos días , tengo Aderencias desde que tuve a mi hijo hace 7 años . Fue por cesaría y cada mes me duele la zona muchísimo. Me hice pruebas y vieron que tenía Aderencias . Me podéis ayudar ? Muchas gracias
Mi mamá fue operada hace 7 meses de apendicectomia abierta desde entonces no se puede recuperar no puede comer y últimamente siempre tiene dolor de estomago se le hace una bola dura en el vientre y tiene mucha diarrea los doctores le han echo estudios que no tiene nada pero yo creo que ella tiene fibrosis ha bajado mucho de peso siento que se me esta muriendo y nose que hacer
Buenas tardes por favor Me urge información sobre el tratamiento, tengo adherencias entre el ovario izquierdo y el colon…gracias