La terapia INDIBA Therapy, es una radio frecuencia basada en tecnología de última generación. En corpoVITA utilizamos esta técnica combinada con la habilidad manual del fisioterapeuta. Indiba, gracias a su capacidad de activar los mecanismos de auto-reparación del cuerpo.
Esta tipo de terapia ha cambiado los métodos de tratamiento y el futuro de la fisioterapia.
La terapia de radio frecuencia INDIBA® Therapy se puede aplicar inmediatamente después de un trauma y puede repetirse varias veces al día gracias a la ausencia de contra-indicaciones y efectos secundarios.
¿Qué es?
El sistema INDIBA®, es una tecnología no quirúrgica única y patentada. Esta terapia se basa en el suministro de corriente térmica y no térmica a los tejidos a través de una serie de electrodos capacitivos y resistivos.No tiene efectos secundarios. El aumento uniforme de la temperatura generada por el electrodo está libre de efectos secundarios y de recalentar los tejidos.
Con el sistema INDIBA®, los tejidos son tratados con electrodos especiales capacitivos o resistivos a una frecuencia determinada 0,485 MHz.Y que en conjunto a una terapia manual, permite dirigir un tratamiento profundo y eficaz en cualquier parte del cuerpo: rodillas, hombros, cadera, tobillo, columna vertebral, manos, pies y los músculos.
Para qué está indicada
Reconocido como un método terapéutico eficaz para eliminar rápidamente el dolor causado por la rigidez en las extremidades o en la columna ,ha sido probado durante un tiempo considerable en el sector del deporte profesional, donde la rápida recuperación es una necesidad absoluta, y su uso se está extendiendo al mundo de los atletas aficionados y los pacientes con patologías músculo esqueléticas, que sufren traumas o condiciones degenerativas similares a las de los atletas profesionales.
Modos que se utilizan
En el modo CAPACITIVO la corriente no llega a entrar en el cuerpo del paciente, va hasta el electrodo y genera una alteración del campo electromagnético que induce el movimiento de los iones de los tejidos del paciente hasta uno 2-3 centímetros de profundidad.
Por tanto, se utiliza para generar una hiperemia e hipertermia, con todos sus efectos ya conocidos, sobre todo a nivel superficial y muscular. Ayuda a la vascularización muscula , drenaje de edemas (sistema hemolinfático) y a la reducción del dolor por medio de la normalización y optimización de los intercambios iónicos en las membranas celulares.
Estimula la regeneración tisular por esa estimulación de los potenciales de membrana. Si se combina con técnicas manuales se suman los efectos (estiramientos, musculoenergía, movilizaciones, excéntricos…).
El modo RESISTIVO concentra su efecto en el tejido con mayor resistencia entre el electrodo y la placa de retorno.
Este modo aumenta la oxigenación, vascularización, favorece la proliferación y maduración-diferenciación celular, reduce la inflamación y acelera la cicatrización de tejidos densos como tendones, ligamentos, huesos o articulaciones.
Además permite focalizar muy bien la acción terapéutica a través por ejemplo de contracciones, ya que hacen que el tejido sea menos impedante y absorba más energía, por ejemplo en el tendón dañado que queremos tratar.
Tiene un efecto similar en cuanto a la reducción del dolor que el método capacitivo. Esta es la base para los cambios celulares que conducen a los excelentes resultados sobre el tejido que ayudan a una curación más rápida, reducción del dolor y al retorno a la actividad.
Como consecuencia, los efectos térmicos y no térmicos de la tecnología INDIBA®, combinada con las capacidades dinámicas de la terapia manual, han demostrado tener un éxito particular en patología sub-aguda, aguda y crónica dentro del ámbito de la Medicina del Deporte, Fisioterapia y Rehabilitación.