La epitrocleitis, también conocida como codo de golfista, es una lesión que afecta los tendones que conectan los músculos del antebrazo con la parte interna del codo. Se produce por movimientos repetitivos, como el agarre de herramientas o el uso excesivo del ratón del ordenador. La fisioterapia en Las Rozas y Majadahonda, es clave para aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad del codo.
¿Por qué aparece la epitrocleitis?
La epitrocleitis ocurre cuando los tendones del epicóndilo medial se sobrecargan debido a:
- Movimientos repetitivos en actividades deportivas o laborales.
- Fuerza excesiva en la muñeca y el antebrazo.
- Mala técnica en ejercicios o deportes como el golf, tenis o levantamiento de pesas.
- Uso prolongado de dispositivos electrónicos sin ergonomía adecuada.
El dolor suele aparecer en la cara interna del codo y puede irradiarse hacia el antebrazo y la muñeca.
Síntomas del codo de golfista
Dolor en la parte interna del codo, que empeora con ciertos movimientos.
- Debilidad en la mano y el antebrazo.
- Molestias al agarrar objetos o cerrar el puño.
- Rigidez en el codo, especialmente por las mañanas.
Sin tratamiento adecuado, la epitrocleitis puede volverse crónica y limitar las actividades diarias.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en la epitrocleitis?
El tratamiento fisioterapéutico tiene como objetivos:
- Reducir el dolor y la inflamación.
- Mejorar la movilidad y funcionalidad del codo.
- Fortalecer los músculos del antebrazo para prevenir recaídas.
- Corregir malas posturas o movimientos inadecuados.
Tratamiento fisioterapéutico para la epitrocleitis
1. Terapia manual y masaje descontracturante
- Ayuda a relajar los músculos del antebrazo y mejorar la circulación.
- Reduce la tensión sobre los tendones inflamados.
2. Aplicación de frío y calor
- Hielo para reducir la inflamación en la fase aguda.
- Calor para mejorar la elasticidad muscular en la fase crónica.
3. Electroterapia y ultrasonido
- Disminuyen la inflamación y alivian el dolor.
- Favorecen la regeneración del tejido tendinoso.
4. Ejercicios de estiramiento y movilidad
- Movilización articular para evitar rigidez.
- Estiramientos suaves de los músculos del antebrazo y la muñeca.
5. Fortalecimiento progresivo del antebrazo
- Ejercicios con bandas elásticas para mejorar la resistencia muscular.
- Trabajo excéntrico para fortalecer el tendón afectado.
Ejercicios recomendados para la epitrocleitis
- Extensión y flexión de muñeca con resistencia.
- Estiramiento del antebrazo con la palma hacia arriba.
- Ejercicios con pelota blanda para mejorar la fuerza de agarre.
Conclusión
La fisioterapia es fundamental para tratar la epitrocleitis o codo de golfista, ya que ayuda a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir recaídas. Un tratamiento adecuado garantiza una recuperación efectiva y evita que la lesión se vuelva crónica. En Corpovita, ofrecemos programas personalizados en Las Rozas y Majadahonda, adaptados a cada paciente para una recuperación completa.