El dolor mandibular en Las Rozas_Majadahonda, causado por el bruxismo puede llegar a ser incapacitante y afectar significativamente a tu calidad de vida. En Corpovita, ofrecemos un tratamiento de fisioterapia especializado para aliviar las molestias derivadas de este trastorno. A través de un enfoque personalizado, tratamos las tensiones musculares, mejoramos la movilidad y reducimos el estrés que provoca este hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes.
¿Qué es el bruxismo y por qué genera dolor en la mandíbula?
El bruxismo es un trastorno funcional que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera involuntaria, ya sea durante el día o, con más frecuencia, durante la noche. Esta actividad genera una gran sobrecarga en la articulación temporomandibular (ATM) y en los músculos masticatorios, lo que puede provocar:
- Dolor mandibular o facial
- Cefaleas (dolores de cabeza tensionales)
- Sensación de rigidez al abrir la boca
- Dolor en cuello, oído o incluso en hombros
Con el tiempo, si no se trata correctamente, puede derivar en problemas articulares más graves, como la disfunción de la ATM o incluso desgaste dental severo.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a aliviar el dolor mandibular por bruxismo?
La fisioterapia para el bruxismo se centra en tratar los síntomas musculares y articulares que genera esta alteración, aliviando el dolor y mejorando la función mandibular. En Corpovita, utilizamos técnicas específicas para:
- Relajar la musculatura sobrecargada
- Reducir la inflamación en la articulación temporomandibular
- Restaurar la movilidad natural de la mandíbula
- Corregir patrones posturales que agravan el problema
Nuestro enfoque combina tratamientos manuales, ejercicio terapéutico y educación al paciente para ofrecer resultados duraderos.
Tratamiento fisioterapéutico para el bruxismo en Corpovita
En Corpovita desarrollamos un plan de tratamiento individualizado para cada paciente, ajustándonos al origen y grado de afectación del bruxismo. Estos son los pilares de nuestro abordaje:
1. Terapia manual sobre la musculatura mandibular
Una parte esencial del tratamiento consiste en trabajar directamente los músculos masticatorios que están tensos o contracturados. Utilizamos técnicas como:
- Masaje intraoral (pterygoideos, maseteros)
- Liberación miofascial externa
- Movilizaciones suaves de la mandíbula
Estas técnicas ayudan a reducir la presión muscular y mejorar la movilidad.
2. Movilización y desbloqueo de la articulación temporomandibular
Cuando existe rigidez o bloqueo articular, aplicamos técnicas articulares específicas para recuperar el movimiento normal de la ATM. Esto incluye:
- Tracciones suaves de la mandíbula
- Técnicas de movilización pasiva
- Estiramientos guiados
El objetivo es devolverle libertad y funcionalidad al movimiento mandibular sin dolor.
3. Reeducación postural y ejercicios terapéuticos
La postura cervical y craneal influye directamente en la biomecánica de la mandíbula. En muchos casos, el bruxismo se asocia a una mala postura prolongada. Por ello, incorporamos:
- Ejercicios de control postural y respiración
- Fortalecimiento cervical
- Estiramientos para cuello, hombros y zona suboccipital
Con esto se mejora el equilibrio muscular y se disminuye la tensión acumulada.
4. Técnicas complementarias y educación al paciente
Además del tratamiento manual y los ejercicios, empleamos recursos como:
- Termoterapia (aplicación de calor local)
- Técnicas de relajación y control del estrés
- Educación sobre higiene postural y hábitos de descanso
En algunos casos, recomendamos trabajar de forma conjunta con odontólogos o psicólogos si hay factores dentales o emocionales implicados.
¿Cuántas sesiones de fisioterapia se necesitan para notar mejoría?
Cada caso es diferente, pero la mayoría de pacientes comienzan a notar alivio del dolor mandibular desde las primeras sesiones. Un tratamiento eficaz suele requerir entre 5 y 10 sesiones, distribuidas semanalmente, dependiendo de:
- El grado de contractura muscular
- La presencia de disfunción en la ATM
- El nivel de estrés o ansiedad
- La colaboración del paciente con los ejercicios y hábitos recomendados
- La constancia y el trabajo activo del paciente son fundamentales para conseguir resultados duraderos.
¿Qué beneficios ofrece la fisioterapia frente a otros tratamientos?
A diferencia de otras intervenciones más pasivas (como férulas nocturnas), la fisioterapia para el bruxismo actúa directamente sobre la causa funcional del dolor. Entre sus beneficios destacan:
- Disminución del dolor de forma natural
- Mejora del movimiento mandibular
- Reducción de la rigidez y de los chasquidos al abrir la boca
- Menor necesidad de medicación
- Aumento del bienestar general
En Corpovita, nuestra experiencia en el tratamiento de dolor mandibular por bruxismo nos permite adaptar el abordaje a cada paciente, optimizando los resultados con una combinación de técnicas efectivas y seguras.
Conclusión
El bruxismo puede convertirse en una fuente constante de dolor e incomodidad si no se trata adecuadamente. La fisioterapia para aliviar el dolor de mandíbula por bruxismo es una solución eficaz, natural y personalizada que actúa sobre el origen muscular y articular del problema. En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, te ayudamos a recuperar tu bienestar, reducir el dolor y evitar futuras recaídas, con un enfoque profesional, cercano y adaptado a tus necesidades. Si notas molestias en la mandíbula o crees que puedes estar apretando los dientes, ponte en manos de nuestros especialistas cuanto antes. ¡Tu salud lo agradecerá!