El síndrome de hiperlaxitud articular en las Rozas_Majadahonda es una condición que afecta a muchas personas, especialmente a niños, adolescentes y mujeres jóvenes, aunque en muchos casos pasa desapercibido. En Corpovita, ofrecemos un tratamiento de fisioterapia especializado que se centra en el fortalecimiento muscular y el control del dolor, pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Nuestro enfoque combina evaluación funcional, ejercicios específicos y acompañamiento terapéutico para conseguir una recuperación segura y duradera.
¿Qué es la hiperlaxitud articular?
La hiperlaxitud articular se refiere a una mayor elasticidad de los ligamentos y tejidos conectivos que rodean las articulaciones. Esta flexibilidad excesiva puede parecer una ventaja, especialmente en actividades como la danza o la gimnasia, pero en muchos casos provoca inestabilidad articular, dolor y lesiones frecuentes.
Cuando esta laxitud articular se acompaña de dolor, fatiga muscular, esguinces repetitivos o dificultades para realizar actividades cotidianas, hablamos de síndrome de hiperlaxitud articular (SHA), también conocido como síndrome de hipermovilidad articular sintomática.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor en varias articulaciones, especialmente después del esfuerzo.
- Sensación de debilidad o “falta de control” articular.
- Esguinces, subluxaciones o dislocaciones frecuentes.
- Fatiga muscular.
- Problemas posturales y desequilibrios biomecánicos.
¿Por qué es importante el tratamiento fisioterapéutico en casos de hiperlaxitud?
La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento del SHA, ya que no existe una cura médica o farmacológica que solucione el problema de base. El tratamiento debe orientarse a:
- Estabilizar las articulaciones mediante el fortalecimiento muscular.
- Enseñar al paciente a controlar el movimiento y evitar posiciones perjudiciales.
- Reducir el dolor y prevenir lesiones.
- Reforzar la propiocepción y el control motor.
En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, diseñamos programas individualizados que tienen en cuenta el nivel de hiperlaxitud, el grado de afectación y el estilo de vida del paciente.
Tratamiento de fisioterapia para el síndrome de hiperlaxitud articular
El abordaje fisioterapéutico debe ser progresivo, específico y adaptado a cada persona. En Corpovita trabajamos con las siguientes líneas de intervención:
1. Evaluación funcional y detección de articulaciones inestables
Comenzamos con una valoración exhaustiva para identificar:
- Qué articulaciones presentan mayor hipermovilidad.
- Qué músculos están débiles o sobrecargados.
- Cómo afecta la hiperlaxitud a la postura y al patrón de movimiento.
Esto nos permite diseñar un plan de tratamiento personalizado.
2. Fortalecimiento muscular específico
El pilar del tratamiento es el ejercicio terapéutico orientado al refuerzo de la musculatura estabilizadora. Se busca mejorar el control articular sin provocar hiperextensión ni sobrecarga:
- Trabajo de core y musculatura profunda.
- Ejercicios de estabilidad escapular y pélvica.
- Fortalecimiento de musculatura alrededor de rodillas, tobillos, hombros y columna.
- Uso de bandas elásticas, peso corporal o lastres progresivos.
El fortalecimiento ayuda a compensar la laxitud y a proteger las articulaciones de lesiones.
3. Control del dolor y manejo de la fatiga
La fisioterapia también ayuda a controlar el dolor asociado a la hiperlaxitud mediante:
- Terapia manual suave para aliviar sobrecargas musculares.
- Electroterapia analgésica en casos de dolor persistente.
- Aplicación de frío o calor terapéutico.
- Técnicas de respiración diafragmática y relajación para gestionar la fatiga y el estrés físico.
En pacientes con dolor generalizado, como ocurre en algunos casos de hipermovilidad relacionada con el síndrome de Ehlers-Danlos, el tratamiento se adapta para no sobreestimular el sistema nervioso.
4. Reeducación postural y propioceptiva
Las personas con hiperlaxitud suelen adoptar posturas compensatorias o inadecuadas sin darse cuenta. Por eso, enseñamos:
- Ejercicios de corrección postural.
- Entrenamiento del equilibrio y la coordinación.
- Reeducación del gesto funcional en actividades cotidianas o deportivas.
- La propiocepción es clave para que el paciente recupere la percepción de sus articulaciones y aprenda a moverse de forma más segura.
5. Educación terapéutica y prevención
Una parte esencial del tratamiento es enseñar al paciente a convivir con su condición, para que pueda prevenir lesiones y autogestionar sus síntomas. Esto incluye:
- Recomendaciones ergonómicas y de higiene postural.
- Técnicas de estiramiento suaves y controlados.
- Pautas para regular la actividad física y el descanso.
- Identificación de movimientos o actividades de riesgo.
En el caso de niños o adolescentes, también ofrecemos pautas para padres y entrenadores.
¿Cuántas sesiones son necesarias para notar mejoría?
La evolución varía en función del grado de hiperlaxitud y del compromiso del paciente con el programa. Lo habitual es que:
- En las primeras 4-6 semanas ya se note una mejora del control y disminución del dolor.
- El plan completo de fortalecimiento y reeducación postural se extienda durante 3 a 6 meses.
- Se realicen sesiones de mantenimiento o refuerzo, especialmente si hay aumento de actividad física.
En Corpovita proponemos programas de seguimiento personalizados que se adaptan a la evolución de cada paciente.
¿Por qué confiar en Corpovita para tratar la hiperlaxitud articular?
En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, contamos con fisioterapeutas especializados en el tratamiento de síndromes de hipermovilidad articular. Nuestra propuesta destaca por:
- Una valoración integral y detallada.
- Programas individualizados con objetivos claros.
- Entrenamiento funcional y educativo, no solo sintomático.
- Abordaje respetuoso y empático con cada caso.
Trabajamos tanto con pacientes adultos como con población pediátrica, acompañando a cada persona desde el primer día.
Conclusión
La fisioterapia para el síndrome de hiperlaxitud articular es la mejor herramienta para controlar el dolor, evitar lesiones y fortalecer el cuerpo de forma segura. A través del ejercicio, la reeducación postural y la atención personalizada, en Corpovita Las Rozas_Majadahonda ayudamos a nuestros pacientes a recuperar el control de su cuerpo y mejorar su calidad de vida. Si notas que tus articulaciones son inestables, te lesionas con frecuencia o sufres dolor persistente sin causa clara, es el momento de actuar. Nuestro equipo te acompaña con profesionalidad, cercanía y eficacia.