La capsulitis adhesiva en Las Rozas y Majadahonda, conocida como hombro congelado, es una patología caracterizada por dolor y rigidez progresiva en la articulación del hombro. Esta condición puede limitar severamente los movimientos y afectar la calidad de vida. La fisioterapia es fundamental para tratar la capsulitis adhesiva y recuperar la movilidad del hombro.
¿Qué es la capsulitis adhesiva y cuáles son sus causas?
La capsulitis adhesiva ocurre cuando la cápsula articular del hombro se inflama y se vuelve rígida, provocando la pérdida de movimiento. Sus causas pueden incluir:
- Inmovilización prolongada (tras una cirugía o lesión).
- Enfermedades metabólicas, como diabetes e hipotiroidismo.
- Trastornos inflamatorios, como artritis reumatoide.
- Lesiones previas en el hombro.
Es una patología que avanza lentamente y puede durar meses o incluso años si no se trata adecuadamente.
Síntomas del hombro congelado
La capsulitis adhesiva se desarrolla en tres fases:
- Fase dolorosa: dolor progresivo y dificultad para mover el hombro.
- Fase de rigidez: movilidad muy reducida, aunque el dolor puede disminuir.
- Fase de recuperación: la movilidad mejora gradualmente con tratamiento adecuado.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en la capsulitis adhesiva?
La fisioterapia es clave para mejorar el rango de movimiento y reducir el dolor. Sus beneficios incluyen:
- Disminución de la inflamación con técnicas especializadas.
- Recuperación progresiva del movimiento mediante ejercicios específicos.
- Reeducación postural para evitar compensaciones en la musculatura.
- Fortalecimiento de los músculos del hombro para prevenir recaídas.
Tratamiento fisioterapéutico para el hombro congelado
1. Terapia manual
Movilización articular y masajes para reducir la rigidez.
2. Aplicación de calor y crioterapia
- Calor terapéutico para relajar los tejidos.
- Frío para reducir inflamación en fases agudas.
3. Electroterapia y ultrasonido
Disminuyen el dolor y mejoran la circulación en la zona afectada.
4. Ejercicios de movilidad y estiramientos
- Movilizaciones pasivas y activas para mejorar el rango de movimiento.
- Estiramientos suaves para evitar adherencias en la cápsula articular.
5. Fortalecimiento muscular
Ejercicios progresivos para recuperar la fuerza y funcionalidad del hombro.
Ejercicios recomendados para la capsulitis adhesiva
- Movilizaciones pendulares para relajar la articulación.
- Ejercicios con poleas para aumentar la movilidad.
- Rotaciones externas con banda elástica para fortalecer el hombro.
Conclusión
La fisioterapia es esencial para tratar la capsulitis adhesiva y recuperar la movilidad del hombro. Un tratamiento adecuado evita la rigidez permanente y mejora la calidad de vida. En Corpovita, diseñamos programas personalizados en Las Rozas y Majadahonda, adaptados a cada fase de la recuperación.