Fisioterapia para la displasia de cadera en adultos: tratamiento y ejercicios recomendados

La displasia de cadera en adultos en Las Rozas y Majadahonda, es una alteración en la formación de la articulación que puede provocar dolor, limitación del movimiento y, en casos avanzados, artrosis. Un tratamiento fisioterapéutico adecuado puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Ofrecemos programas personalizados para tratar esta condición.

¿Qué es la displasia de cadera en adultos?

La displasia de cadera ocurre cuando la cavidad donde encaja la cabeza del fémur no está bien desarrollada, lo que provoca una distribución desigual de las cargas en la articulación.

Causas y factores de riesgo

  • Displasia congénita no diagnosticada en la infancia.
  • Factores genéticos y predisposición familiar.
  • Sobrecarga articular en actividades de alto impacto.
  • Envejecimiento y desgaste progresivo de la cadera.

Si no se trata, la displasia puede provocar artrosis precoz, dolor crónico y pérdida de movilidad.

Síntomas de la displasia de cadera en adultos

  • Dolor en la ingle o en la parte lateral de la cadera, que aumenta con la actividad.
  • Rigidez y limitación del movimiento, especialmente al flexionar o rotar la pierna.
  • Chasquidos o sensación de bloqueo en la cadera.
  • Dificultad para caminar o cojera en casos avanzados.

¿Cómo ayuda la fisioterapia en la displasia de cadera?

El tratamiento fisioterapéutico tiene como objetivos:

  1. Reducir el dolor y mejorar la movilidad.
  2. Fortalecer los músculos estabilizadores de la cadera.
  3. Evitar sobrecargas y mejorar la distribución del peso en la articulación.
  4. Retrasar la progresión de la artrosis y mejorar la calidad de vida.

Tratamiento fisioterapéutico para la displasia de cadera

1. Terapia manual y movilización articular

  • Mejora la flexibilidad y disminuye la rigidez en la articulación.
  • Favorece el alineamiento adecuado de la cadera.

2. Fortalecimiento muscular

  • Se enfoca en glúteos, abductores y core para mejorar la estabilidad.
  • Se trabajan ejercicios funcionales para la marcha y el equilibrio.

3. Ejercicios de movilidad y estiramientos

  • Movilizaciones suaves para evitar la pérdida de rango de movimiento.
  • Estiramientos de la musculatura lumbar y pélvica para reducir tensiones.

4. Educación postural y técnicas de carga adecuada

  • Corrección de la pisada y mejora de la biomecánica de la marcha.
  • Uso de ayudas técnicas si es necesario (plantillas, bastones).

Ejercicios recomendados para la displasia de cadera

  • Puentes de glúteos para fortalecer la musculatura estabilizadora.
  • Ejercicios de equilibrio sobre una pierna para mejorar la estabilidad.
  • Estiramientos de psoas e isquiotibiales para reducir la rigidez articular.
  • Trabajo en el agua (hidroterapia) para mejorar la movilidad sin impacto.

Conclusión

La fisioterapia es clave en el tratamiento de la displasia de cadera en adultos, ya que ayuda a reducir el dolor, mejorar la estabilidad y prevenir complicaciones. Un tratamiento adecuado puede retrasar la necesidad de cirugía y mejorar la calidad de vida. En Corpovita, ofrecemos programas especializados en Las Rozas y Majadahonda, adaptados a cada paciente.

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa