Fisioterapia para la tendinitis del supraespinoso: tratamiento del dolor en el hombro

La tendinitis del supraespinoso es una de las causas más frecuentes de dolor en el hombro, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos con los brazos elevados, como deportistas, trabajadores manuales o personas que pasan mucho tiempo frente al ordenador. Esta lesión afecta al tendón del músculo supraespinoso, una estructura clave en la estabilidad y movilidad del hombro.

 

Si sufres dolor en el hombro y necesitas un tratamiento eficaz en Las Rozas y Majadahonda, en Corpovita te ofrecemos un plan de fisioterapia personalizado para reducir la inflamación, mejorar la movilidad y recuperar la funcionalidad del hombro. A continuación, te explicamos todo sobre la tendinitis del supraespinoso y cómo la fisioterapia puede ayudarte a aliviar el dolor y prevenir recaídas.

¿Qué es la tendinitis del supraespinoso y cuáles son sus causas?

La tendinitis del supraespinoso es una inflamación del tendón de este músculo, que forma parte del manguito de los rotadores y es fundamental para la elevación del brazo. La irritación del tendón suele deberse a:

  • Movimientos repetitivos del hombro, como levantar peso o lanzar objetos.
  • Mala postura, que genera tensión excesiva en los músculos del hombro.
  • Uso inadecuado del brazo en actividades deportivas o laborales.
  • Envejecimiento y degeneración del tendón, lo que puede aumentar el riesgo de inflamación.
  • Síndrome de pinzamiento subacromial, donde el tendón roza con el hueso del acromion al mover el brazo.

Síntomas principales de la tendinitis del supraespinoso

  • Dolor en la parte superior y lateral del hombro, que puede irradiarse al brazo.
  • Molestias al levantar el brazo por encima de la cabeza o al realizar movimientos repetitivos.
  • Dolor nocturno, especialmente al dormir sobre el hombro afectado.
  • Pérdida de fuerza y movilidad, dificultando actividades como vestirse o peinarse.
  • En casos avanzados, sensación de bloqueo o chasquidos en el hombro.

Si no se trata a tiempo, la tendinitis del supraespinoso puede evolucionar a una tendinosis (degeneración del tendón) o incluso a una rotura del manguito de los rotadores.

Tratamiento fisioterapéutico para la tendinitis del supraespinoso

La fisioterapia es el tratamiento más eficaz para reducir la inflamación, aliviar el dolor y recuperar la funcionalidad del hombro sin necesidad de cirugía. En Corpovita, diseñamos un programa de rehabilitación adaptado a cada paciente, basado en las siguientes estrategias:

1. Fase inicial: reducción del dolor e inflamación (Primeras 1-2 semanas)

El objetivo es disminuir la inflamación del tendón y aliviar el dolor mediante:

  • Electroterapia (TENS o ultrasonidos) para reducir el dolor y la inflamación.
  • Crioterapia (hielo aplicado en la zona) para calmar la inflamación.
  • Terapia manual para relajar la musculatura del hombro y mejorar la circulación.
  • Vendaje neuromuscular (kinesiotaping) para dar soporte al tendón sin limitar el movimiento.

Se recomienda evitar movimientos dolorosos y esfuerzos repetitivos hasta que la inflamación disminuya.

2. Fase intermedia: recuperación de la movilidad (A partir de la segunda semana)

Una vez controlado el dolor, trabajamos en recuperar la movilidad del hombro mediante:

  • Movilización pasiva y activa del hombro para mejorar el rango de movimiento sin sobrecargar el tendón.
  • Estiramientos suaves del supraespinoso y los músculos del manguito de los rotadores.
  • Técnicas de liberación miofascial para reducir tensiones en los tejidos afectados.

3. Fase avanzada: fortalecimiento y estabilidad (A partir de la tercera o cuarta semana)

En esta etapa, el objetivo es fortalecer el hombro para evitar recaídas:

  • Ejercicios de fortalecimiento progresivo con bandas elásticas o pesas ligeras.
  • Trabajo de estabilidad escapular, ya que una mala postura del omóplato puede agravar la lesión.
  • Ejercicios funcionales para reeducar los movimientos del brazo sin riesgo de sobrecarga.

4. Fase final: prevención y vuelta a la actividad (A partir del primer o segundo mes, según la evolución)

Para evitar que la tendinitis reaparezca, es fundamental:

  • Mejorar la postura al trabajar o hacer deporte.
  • Realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de la actividad física.
  • Fortalecer los músculos del manguito de los rotadores de forma regular.
  • Revisar la técnica de los movimientos repetitivos para reducir el estrés sobre el tendón.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la tendinitis del supraespinoso?

El tiempo de recuperación depende de la gravedad de la lesión y la adherencia al tratamiento:

  • Casos leves: 3-4 semanas con fisioterapia regular.
  • Casos moderados: 6-8 semanas de tratamiento y fortalecimiento progresivo.
  • Casos graves o crónicos: Pueden requerir varios meses de rehabilitación.

Si la tendinitis no mejora con fisioterapia, en algunos casos se pueden valorar infiltraciones o tratamientos médicos adicionales.

Conclusión

La fisioterapia es clave en el tratamiento de la tendinitis del supraespinoso, ya que no solo alivia el dolor, sino que también recupera la movilidad y fortalece el hombro para evitar recaídas. En Corpovita Las Rozas y Majadahonda, diseñamos un tratamiento personalizado para cada paciente, asegurando una recuperación efectiva y duradera. Si sufres dolor en el hombro y necesitas ayuda profesional, contáctanos y empieza tu rehabilitación con los mejores especialistas en fisioterapia. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad!

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa