La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica que puede afectar significativamente la capacidad de movimiento y la autonomía de quienes la padecen. Aunque no tiene cura, un tratamiento fisioterapéutico adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida. En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, aplicamos programas de fisioterapia personalizados para mejorar la movilidad, reducir la fatiga y mantener la independencia funcional de nuestros pacientes, siempre con un enfoque profesional, cercano y humano.
¿Qué es la esclerosis múltiple y cómo afecta a la movilidad?
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que daña la mielina, una sustancia que recubre y protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central. Este daño interrumpe la transmisión de los impulsos nerviosos, generando síntomas variados que pueden fluctuar en intensidad.
Los síntomas más comunes que afectan la movilidad incluyen:
- Debilidad muscular.
- Espasticidad (rigidez o contracciones involuntarias).
- Problemas de equilibrio y coordinación.
- Fatiga severa.
- Dificultad para caminar o mantener la postura.
- Alteraciones del control motor fino.
La progresión de la enfermedad varía mucho entre pacientes, por lo que el tratamiento fisioterapéutico debe ser personalizado y adaptable.
¿Cómo ayuda la fisioterapia en pacientes con esclerosis múltiple?
La fisioterapia para la esclerosis múltiple tiene como objetivo mejorar o mantener las funciones motoras, prevenir complicaciones secundarias y fomentar la participación activa del paciente en su vida diaria.
En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, diseñamos programas específicos para:
- Mejorar la movilidad articular y muscular.
- Reducir la espasticidad y el dolor.
- Fortalecer la musculatura debilitada.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación.
- Reeducar la marcha y la postura.
- Enseñar al paciente a gestionar su energía y prevenir la fatiga.
Nuestro enfoque es integral y evoluciona con el paciente en cada fase de la enfermedad.
Tratamiento fisioterapéutico para mejorar la movilidad en la EM
Adaptamos el tratamiento a cada persona, teniendo en cuenta su grado de afectación, el momento del brote o remisión, y sus objetivos personales.
1. Valoración funcional inicial
La primera sesión consiste en una evaluación neuromuscular y funcional completa, que incluye:
- Test de fuerza y resistencia muscular.
- Valoración del equilibrio, coordinación y control postural.
- Análisis de la marcha y del patrón de movimiento.
- Evaluación de la fatiga y la capacidad funcional general.
Esto nos permite crear un plan individualizado y realista, con metas progresivas.
2. Ejercicio terapéutico adaptado
El ejercicio es el eje central del tratamiento para mejorar la movilidad en personas con esclerosis múltiple. En función del estado del paciente, trabajamos:
- Movilidad activa y pasiva de las articulaciones.
- Fortalecimiento progresivo de piernas, brazos y tronco.
- Ejercicios de estabilidad y equilibrio.
- Trabajo de coordinación y control motor.
- Entrenamiento funcional (caminar, levantarse, subir escaleras).
Todo el ejercicio se realiza bajo supervisión, cuidando el nivel de fatiga y evitando el sobreesfuerzo.
3. Terapia manual
Utilizamos técnicas de terapia manual para aliviar tensiones y mejorar la calidad del movimiento:
- Estiramientos musculares asistidos.
- Técnicas de inhibición de la espasticidad.
- Masoterapia relajante para músculos sobrecargados.
- Movilizaciones articulares suaves.
Esto ayuda a reducir rigideces, mejorar la flexibilidad y facilitar el ejercicio activo.
4. Reeducación de la marcha y la postura
Muchos pacientes con EM presentan alteraciones en la forma de caminar o mantener el equilibrio. Por eso, trabajamos:
- Entrenamiento de la marcha con y sin ayuda técnica.
- Trabajo en superficies inestables para mejorar la propiocepción.
- Corrección postural en sedestación, bipedestación y marcha.
- Adaptación de ayudas técnicas (bastones, andadores) cuando es necesario.
El objetivo es que el paciente gane seguridad, autonomía y confianza en sus desplazamientos.
5. Técnicas complementarias
Según el caso, también utilizamos:
- Electroestimulación funcional (FES) para activar musculatura con déficit de control.
- TENS analgésico en zonas dolorosas.
- Ejercicios respiratorios si hay afectación de la musculatura respiratoria.
- Hidroterapia (si está disponible), que reduce el impacto y favorece el movimiento.
Educación terapéutica y prevención
Además del tratamiento físico, en Corpovita ayudamos al paciente y su entorno a comprender y gestionar mejor la enfermedad:
- Enseñamos estrategias de conservación de la energía.
- Recomendamos rutinas de autocuidados y ejercicios domiciliarios.
- Asesoramos sobre adaptación del entorno para mayor seguridad.
- Fomentamos la participación activa y el empoderamiento del paciente.
Este enfoque mejora la adherencia al tratamiento y favorece el bienestar emocional.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica, por lo que la fisioterapia debe mantenerse en el tiempo. De forma general:
- Se recomienda realizar 2-3 sesiones semanales en fases activas.
- En periodos de estabilidad, se puede pasar a 1 sesión semanal de mantenimiento.
- Es fundamental acompañarlo de actividad física en casa adaptada.
En Corpovita hacemos un seguimiento continuo y flexible, ajustando el tratamiento a la evolución del paciente.
Beneficios del tratamiento en Corpovita Las Rozas_Majadahonda
Al elegir Corpovita, accedes a un centro con:
- Fisioterapeutas especializados en neurorehabilitación.
- Tratamiento integral y personalizado para cada fase de la enfermedad.
- Un enfoque humano, respetuoso y motivador.
- Apoyo al entorno familiar y asesoramiento continuo.
Nuestro compromiso es ayudarte a mantenerte en movimiento, mejorar tu calidad de vida y conservar tu autonomía el mayor tiempo posible.
Conclusión
La fisioterapia para mejorar la movilidad en pacientes con esclerosis múltiple es una herramienta fundamental para preservar la independencia, frenar la progresión de la discapacidad y mejorar el bienestar general. En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, te ofrecemos un tratamiento completo, adaptado y humano, enfocado en tus capacidades y no en tus limitaciones. Si tú o un ser querido convivís con la EM, ponte en nuestras manos y da el primer paso hacia una vida más activa y plena.