Fisioterapia para recuperar la movilidad tras una luxación de hombro

Recuperar la movilidad completa después de una luxación de hombro es fundamental para evitar recaídas y asegurar una vuelta segura a la actividad diaria o deportiva. En Corpovita, nuestro servicio de fisioterapia en Las Rozas y Majadahonda está especializado en la recuperación funcional del hombro, combinando técnicas avanzadas con un enfoque individualizado. Este proceso de rehabilitación no solo ayuda a reducir el dolor, sino que también mejora la fuerza, la estabilidad articular y previene futuras dislocaciones.

¿Qué es una luxación de hombro y por qué es tan importante su recuperación?

La luxación de hombro se produce cuando la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea del omóplato, generalmente como consecuencia de un traumatismo. Es una de las lesiones articulares más comunes, especialmente en personas activas o deportistas. El hombro, al ser la articulación más móvil del cuerpo, también es una de las más inestables.

Una recuperación inadecuada puede derivar en:

  • Dolor crónico.
  • Inestabilidad recurrente.
  • Pérdida de movilidad.
  • Lesiones secundarias (rotura del labrum, lesiones del manguito rotador).

Por eso, iniciar un programa de fisioterapia específico desde las primeras fases es clave para recuperar la movilidad del hombro tras una luxación.

Objetivos de la fisioterapia tras una luxación de hombr

El tratamiento de fisioterapia tras una dislocación se divide en varias fases. Cada una de ellas tiene objetivos específicos adaptados al momento de la lesión y al estado del paciente:

Fase aguda (primeras 2-3 semanas):

  • Control del dolor y la inflamación.
  • Protección de la articulación.
  • Activación de la musculatura sin poner en riesgo la estabilidad.

Fase subaguda (3-6 semanas):

  • Recuperación gradual de la movilidad.
  • Mejora del control neuromuscular.
  • Refuerzo de los músculos estabilizadores.

Fase funcional (a partir de la semana 6):

  • Reeducación del gesto deportivo o funcional.
  • Prevención de recidivas.
  • Fortalecimiento global del hombro.

Tratamiento fisioterapéutico para recuperar la movilidad del hombro

En Corpovita aplicamos un enfoque integral que combina técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y tecnología avanzada para facilitar una recuperación segura y eficaz. Estos son los principales métodos que utilizamos:

1. Terapia manual

Mediante técnicas suaves y progresivas, trabajamos la movilidad articular, la elasticidad de los tejidos y la liberación de tensiones. Esto incluye:

  • Movilizaciones pasivas y activas asistidas.
  • Técnicas miofasciales.
  • Manipulaciones articulares suaves.

2. Ejercicio terapéutico personalizado

Los ejercicios para recuperar el hombro tras una luxación son el pilar del tratamiento. Se diseñan de forma individualizada y progresiva, adaptándose al nivel de dolor y movilidad:

  • Isométricos de manguito rotador.
  • Ejercicios de movilidad activa en planos seguros.
  • Trabajo de estabilidad escapular.
  • Fortalecimiento progresivo con gomas, poleas y lastres.

3. Neuromecánica y control motor

Uno de los principales retos tras una dislocación es recuperar el control y la coordinación del hombro. Por eso, usamos técnicas de reeducación neuromuscular para:

  • Mejorar la propiocepción.
  • Reentrenar el gesto funcional.
  • Reducir el riesgo de recaída.

4. Electroterapia y técnicas complementarias

En fases iniciales o cuando el dolor está presente, podemos usar:

  • Electroestimulación para activar musculatura inactiva.
  • Ultrasonidos para reducir la inflamación.
  • Vendajes neuromusculares para dar soporte sin limitar la movilidad.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la movilidad del hombro tras una luxación?

El tiempo de recuperación varía según el tipo de luxación (anterior, posterior, recidivante) y la respuesta del paciente al tratamiento. En general:

  • Luxación simple sin lesiones asociadas: entre 6 y 8 semanas.
  • Luxación con lesiones del labrum o manguito: hasta 12 semanas o más.
  • Casos postquirúrgicos: pueden requerir entre 3 y 6 meses.

La clave está en realizar una rehabilitación progresiva y completa que no solo recupere el rango articular, sino también la fuerza, el control y la confianza en el movimiento.

Beneficios de una fisioterapia profesional y personalizada en Corpovita

Contar con un equipo experto y especializado en lesiones de hombro como el nuestro en Corpovita Las Rozas_Majadahonda garantiza:

  • Evaluación detallada y seguimiento continuo.
  • Diseño de un plan adaptado a cada fase de la recuperación.
  • Supervisión constante para evitar errores o recaídas.
  • Apoyo emocional y motivación durante el proceso.

Además, nuestras instalaciones están equipadas con tecnología avanzada para ofrecer el mejor tratamiento posible.

¿Cuándo se puede volver al deporte o actividad habitual?

La vuelta a la actividad debe ser progresiva y bajo supervisión del fisioterapeuta. Generalmente, se recomienda:

  • Actividades suaves: tras la semana 6 si no hay dolor.
  • Deportes de bajo impacto: entre las semanas 8 y 12.
  • Deportes de contacto: solo si el hombro está completamente recuperado, a partir de las 12 semanas o más.

Un retorno prematuro puede provocar recaídas, por lo que en Corpovita guiamos cada paso del proceso de readaptación.

Conclusión

La fisioterapia para recuperar la movilidad tras una luxación de hombro es un proceso fundamental para garantizar una recuperación segura, sin secuelas y con un bajo riesgo de recaída. En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, ponemos a tu disposición un equipo experto, instalaciones modernas y un enfoque personalizado que te ayudará a volver a moverte con libertad y confianza. Si has sufrido una dislocación, no esperes más: tu recuperación empieza hoy.

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa