La polineuropatía es una afección del sistema nervioso periférico que puede limitar seriamente la movilidad, el equilibrio y la autonomía. En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, entendemos la complejidad de esta patología y ofrecemos un enfoque fisioterapéutico completo y personalizado para mejorar la fuerza, la coordinación y la calidad de vida de quienes la padecen. A través de técnicas específicas, acompañamos al paciente en su proceso de recuperación funcional y adaptación progresiva.
¿Qué es la polineuropatía?
La polineuropatía es una alteración que afecta a múltiples nervios periféricos de forma simétrica, generalmente en las extremidades. Puede ser aguda o crónica, y sus causas son muy diversas:
- Diabetes mellitus (una de las más comunes).
 - Déficits nutricionales (como la falta de vitamina B12).
 - Alcoholismo crónico.
 - Infecciones virales.
 - Enfermedades autoinmunes o hereditarias.
 - Efectos secundarios de medicamentos o quimioterapia.
 
Los síntomas más frecuentes de la polineuropatía incluyen:
- Hormigueo o entumecimiento en manos y pies.
 - Debilidad muscular.
 - Dolor tipo ardor o calambre.
 - Pérdida de equilibrio o coordinación.
 - Dificultad para caminar o realizar actividades cotidianas.
 
El tratamiento médico se orienta a controlar la causa y los síntomas, pero la fisioterapia es fundamental para recuperar la funcionalidad y prevenir complicaciones.
¿Qué papel tiene la fisioterapia en la recuperación de la polineuropatía?
La fisioterapia para la polineuropatía tiene como objetivo mantener o mejorar la funcionalidad del paciente, adaptándose a su nivel de afectación y evolución. En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, diseñamos planes terapéuticos personalizados que combinan:
- Ejercicio terapéutico adaptado.
 - Terapia manual y neuromuscular.
 - Reeducación del equilibrio y la marcha.
 - Tratamientos para el dolor neurológico.
 - Educación para el autocuidado y la prevención.
 
Este abordaje ayuda a frenar la pérdida funcional, potenciar las capacidades conservadas y recuperar la autonomía en la vida diaria.
Tratamiento fisioterapéutico para la polineuropatía
La fisioterapia se adapta a la fase de la enfermedad y a las necesidades específicas del paciente. Estas son las principales herramientas que aplicamos en Corpovita:
1. Valoración neuromuscular y funcional
Antes de comenzar el tratamiento, realizamos una valoración completa del sistema nervioso periférico y del estado funcional general:
- Pruebas de fuerza y resistencia muscular.
 - Evaluación del equilibrio y la marcha.
 - Test de sensibilidad y coordinación.
 - Análisis postural y biomecánico.
 
Con esta información, diseñamos un plan individualizado, seguro y progresivo.
2. Ejercicio terapéutico para ganar fuerza y movilidad
El ejercicio es clave para reeducar el movimiento y estimular la plasticidad neuromuscular. Usamos ejercicios adaptados que favorecen:
- Fortalecimiento muscular sin fatigar.
 - Mejora de la movilidad articular.
 - Coordinación y control motor.
 - Ejercicios funcionales como sentarse, levantarse o caminar.
 
El trabajo se ajusta según el nivel de fatiga, evitando sobreesfuerzos y vigilando posibles desequilibrios.
3. Reeducación de la marcha y el equilibrio
Muchos pacientes con polineuropatía tienen dificultades para caminar por la pérdida de sensibilidad y debilidad distal. En estos casos, trabajamos:
- Marcha con ayuda de barras, caminadores o bastones.
 - Entrenamiento del apoyo plantar y control del paso.
 - Ejercicios de propiocepción y equilibrio estático y dinámico.
 - Circuitos de obstáculos y superficies inestables.
 
Este enfoque mejora la estabilidad y reduce el riesgo de caídas.
4. Técnicas manuales y neuromusculares
La terapia manual ayuda a reducir el dolor y mejorar el flujo nervioso y circulatorio, especialmente en fases con mucha rigidez o alteraciones sensitivas:
- Masoterapia circulatoria y relajante.
 - Movilizaciones neurales (neurodinamia).
 - Estiramientos suaves de la musculatura acortada.
 - Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva.
 
Estas técnicas preparan al sistema para una respuesta más eficaz al ejercicio.
5. Electroterapia y estimulación neuromuscular
En casos con debilidad o pérdida de activación muscular, usamos:
- Electroestimulación funcional (FES).
 - TENS analgésico para dolor neuropático.
 - Estimulación muscular para prevenir atrofias.
 
Estas tecnologías complementan el trabajo activo y favorecen la reconexión neuromuscular.
Educación y prevención: claves del éxito a largo plazo
En Corpovita también trabajamos con el paciente para enseñarle a:
- Identificar signos de sobrecarga o fatiga.
 - Realizar rutinas seguras en casa.
 - Adaptar su entorno para prevenir caídas o lesiones.
 - Incorporar hábitos saludables (nutrición, descanso, actividad física adaptada).
 
La educación empodera al paciente y mejora los resultados a largo plazo.
¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?
La polineuropatía requiere un tratamiento progresivo y constante. La frecuencia y duración dependerán del estado inicial del paciente, pero en general:
- Se recomienda iniciar con 2 sesiones por semana.
 - A medida que se gana autonomía, se puede pasar a 1 sesión semanal.
 - El programa puede extenderse durante varios meses, dependiendo del grado de afectación y de la causa de la polineuropatía.
 
En Corpovita, ofrecemos seguimiento personalizado, ajustando los objetivos en cada fase.
¿Por qué elegir Corpovita para tu recuperación?
En Corpovita Las Rozas_Majadahonda, contamos con fisioterapeutas expertos en neurorehabilitación y patologías neuromusculares. Nuestro enfoque destaca por:
- Valoraciones detalladas y seguimiento continuo.
 - Tratamientos personalizados adaptados a cada fase.
 - Uso de tecnología avanzada y técnicas manuales.
 - Trato cercano, humano y profesional.
 
Te acompañamos paso a paso en tu camino hacia una vida más activa, independiente y sin limitaciones.
Conclusión
La fisioterapia para la polineuropatía es esencial para recuperar movilidad, fuerza y autonomía. A través de un tratamiento individualizado que combina ejercicio, terapia manual y reeducación funcional, en Corpovita Las Rozas_Majadahonda te ayudamos a mejorar tu calidad de vida y a adaptarte a los desafíos de esta condición. Si sientes debilidad, entumecimiento o dificultades para moverte, no esperes a que los síntomas empeoren. Nuestro equipo está preparado para ayudarte desde el primer día.

  





