Fisioterapia para bebés con tortícolis congénita: diagnóstico y tratamiento temprano

La tortícolis congénita es una alteración musculoesquelética frecuente en recién nacidos que provoca una inclinación de la cabeza hacia un lado y rotación hacia el lado contrario. Este patrón postural suele deberse a una contractura o acortamiento del músculo esternocleidomastoideo (ECOM), y puede observarse desde los primeros días de vida. Detectarla y tratarla a tiempo es fundamental para evitar compensaciones, asimetrías craneales (plagiocefalia) y alteraciones en el desarrollo motor del bebé. En Corpovita, clínicas de fisioterapia pediátrica en Las Rozas y Majadahonda, realizamos una valoración y tratamiento precoz y personalizado de la tortícolis congénita, ayudando a los más pequeños a recuperar el movimiento y la simetría de forma natural y segura.

¿Qué es la tortícolis congénita y por qué aparece?

La tortícolis congénita es una alteración del tono y la longitud del músculo esternocleidomastoideo, ubicado en el cuello, que provoca que el bebé mantenga la cabeza inclinada hacia un lado y girada hacia el otro. Puede deberse a:

  • Posición intrauterina mantenida (embarazos gemelares, poco líquido amniótico)
  • Complicaciones en el parto (fuerza con fórceps, parto prolongado)
  • Fibrosis o acortamiento del músculo por microlesiones
  • Lesiones musculares o hematomas tras el nacimiento

Aunque también existen otras formas menos comunes (ósea, neurológica o postural), la más frecuente es la tortícolis muscular congénita.

¿Cómo se detecta la tortícolis en bebés?

Un diagnóstico precoz es esencial para el éxito del tratamiento. La tortícolis puede observarse durante los primeros días o semanas de vida. Algunos signos de alarma que pueden indicar la presencia de esta alteración son:

  • El bebé mantiene siempre la cabeza girada hacia el mismo lado
  • Hay una asimetría en la posición de los hombros o el cráneo
  • Presenta dificultad para girar la cabeza en uno de los lados
  • Prefiere mirar en una sola dirección, incluso al dormir
  • Aparece una zona plana en la parte posterior de la cabeza (plagiocefalia)
  • Se aprecia un pequeño bulto en el cuello, que puede corresponder a una fibrosis del ECOM

En Corpovita, realizamos una valoración funcional y postural completa, incluyendo observación del movimiento, palpación del cuello, simetría craneal y desarrollo motor global del bebé.

¿Por qué es importante el tratamiento precoz?

Cuanto antes se inicie el tratamiento, más rápida y completa será la recuperación. Si no se corrige, la tortícolis puede generar:

  • Asimetrías craneales (plagiocefalia posicional)
  • Retraso o alteración en los hitos del desarrollo motor
  • Desequilibrios posturales a medio y largo plazo
  • Dificultades visuales o en la coordinación ojo-cabeza-mano
  • Problemas mandibulares o respiratorios en casos graves

El diagnóstico y abordaje en los primeros tres meses de vida ofrece un pronóstico excelente en la mayoría de los casos.

¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la tortícolis congénita?

En Corpovita Las Rozas y Majadahonda, aplicamos un tratamiento individualizado y respetuoso, siempre adaptado a la edad, el temperamento y el ritmo del bebé. Las sesiones son amables, tranquilas y sin dolor.

El tratamiento incluye:

  • Técnicas de estiramiento suave y progresivo: para elongar el músculo acortado, siempre dentro de la tolerancia del bebé y sin forzar.
  • Movilizaciones pasivas y activas asistidas: favorecen la simetría del cuello y el movimiento espontáneo en ambos lados.
  • Estimulación postural y motor: a través del juego y del posicionamiento, se promueve que el bebé use ambos lados del cuerpo y desarrolle una motricidad simétrica.
  • Trabajo craneal preventivo: cuando hay signos de plagiocefalia, se aplican técnicas de osteopatía craneal y posicionamiento para evitar que la deformidad avance.
  • Educación a los padres: parte fundamental del tratamiento es enseñar a la familia cómo estimular al bebé en casa, cómo colocarlo en el portabebés, la cuna o durante el juego para facilitar una buena alineación.
  • Revisión continua del desarrollo: además del cuello, hacemos un seguimiento del desarrollo motor del bebé: control cefálico, volteos, gateo, sedestación, etc.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones varía según el grado de tortícolis y la edad en la que se inicia el tratamiento. En general:

  • Si se comienza antes de los 3 meses, suelen bastar entre 4 y 8 sesiones
  • Si se detecta más tarde, el tratamiento puede prolongarse durante algunas semanas más, con revisión evolutiva
  • La frecuencia inicial suele ser semanal, y se va espaciando conforme mejora el rango de movimiento y la simetría postural.

¿Por qué elegir Corpovita para el tratamiento de tu bebé?

En Corpovita, tratamos a tu bebé con la cercanía, el cuidado y el profesionalismo que necesitas en esta etapa tan delicada. Nuestro equipo cuenta con fisioterapeutas pediátricos especializados en desarrollo motor y osteopatía infantil, que trabajan en un entorno cómodo y adaptado a las familias.

Lo que nos diferencia:

  • Atención personalizada y respetuosa
  • Amplia experiencia en fisioterapia y osteopatía pediátrica
  • Entornos tranquilos y adaptados a bebés
  • Educación y acompañamiento familiar durante todo el proceso
  • Clínicas modernas y accesibles en Las Rozas y Majadahonda

Conclusión: Trata la tortícolis de tu bebé cuanto antes, de forma natural y eficaz

La tortícolis congénita tiene un tratamiento sencillo y muy eficaz si se aborda a tiempo. Con fisioterapia y acompañamiento profesional, tu bebé podrá moverse con libertad, evitar asimetrías y alcanzar sus hitos motores con normalidad.

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa