"Postparto y diástasis abdominal: ¿Cómo la fisioterapia del suelo pélvico puede ayudarte?"

Después del embarazo, muchas mujeres experimentan cambios en su cuerpo que van más allá de lo estético. Uno de los más comunes es la diástasis abdominal, una separación excesiva de los músculos rectos del abdomen que puede afectar a la postura, la estabilidad del tronco y la función del suelo pélvico. Esta condición, que afecta a más del 60% de las mujeres tras el parto, puede producir molestias y sensación de debilidad, pero tiene solución si se aborda adecuadamente. En Corpovita, clínicas de fisioterapia en Las Rozas y Majadahonda, tratamos la diástasis desde un enfoque integral, combinando fisioterapia del suelo pélvico y ejercicios personalizados para ayudarte a recuperar tu abdomen, tu fuerza y tu confianza.

¿Qué es la diástasis abdominal?

La diástasis de rectos es la separación de los músculos rectos del abdomen, que normalmente están unidos por una estructura llamada línea alba. Durante el embarazo, el crecimiento del útero y los cambios hormonales provocan que esta línea se estire para dar espacio al bebé. Si la musculatura no recupera su posición natural tras el parto, se considera que hay una diástasis.

Síntomas más comunes:

  • Abultamiento o “tripita” persistente, incluso estando delgada
  • Sensación de vacío o debilidad en el abdomen
  • Dolor lumbar o pélvico
  • Dificultad para mantener una buena postura
  • Incontinencia urinaria o presión en el suelo pélvico
  • Dolor durante el ejercicio o al cargar peso

La diástasis no solo tiene un componente estético, sino funcional. Una musculatura abdominal debilitada afecta directamente al suelo pélvico, ya que ambos sistemas trabajan en conjunto para sostener las vísceras, estabilizar la columna y gestionar la presión intraabdominal.

¿Qué relación hay entre la diástasis abdominal y el suelo pélvico?

El abdomen y el suelo pélvico forman parte de un mismo conjunto funcional junto con el diafragma y la musculatura lumbar. Cuando uno de estos componentes está alterado, los otros se ven afectados. Por eso, en Corpovita no tratamos la diástasis como un problema aislado, sino dentro de una recuperación postparto completa.

En presencia de diástasis, es frecuente que el suelo pélvico:

  • Esté más expuesto a la presión intraabdominal
  • Pierda eficacia en la contención urinaria o fecal
  • Presente sensación de peso o inestabilidad
  • Se debilite, especialmente si ha habido partos vaginales o episiotomía

La fisioterapia del suelo pélvico, combinada con la reeducación abdominal, es esencial para recuperar la función global del core de forma segura y efectiva.

¿Cómo ayuda la fisioterapia del suelo pélvico en la recuperación de la diástasis?

En Corpovita Las Rozas y Majadahonda, realizamos una valoración completa del abdomen y del suelo pélvico para determinar el grado de separación, el tipo de musculatura afectada y los síntomas asociados. A partir de ahí, creamos un plan de tratamiento individualizado y progresivo.

Beneficios de la fisioterapia en la diástasis postparto:

  • Mejora la fuerza y la activación del abdomen profundo (transverso del abdomen)
  •  Reduce el volumen abdominal y mejora el aspecto estético
  •  Recupera la estabilidad del tronco y previene el dolor lumbar
  •  Fortalece el suelo pélvico y mejora la continencia
  •  Reduce la presión intraabdominal para evitar prolapsos
  •  Aumenta la conciencia corporal y la seguridad en el movimiento

Todo esto sin cirugía, sin dolor y con acompañamiento profesional.

¿Qué técnicas utilizamos en Corpovita?

Nuestra intervención se basa en un enfoque funcional y respetuoso con los tiempos del postparto. Estas son las principales herramientas que aplicamos:

Valoración ecográfica

  • Nos permite medir la separación entre los rectos abdominales y evaluar la calidad de la línea alba.

Ejercicio terapéutico personalizado

  • Activación del transverso del abdomen
  • Ejercicios hipopresivos (según el momento y valoración previa)
  • Trabajo de la respiración y del diafragma

Progresión segura hacia ejercicios de fuerza funcional

  • Reeducación del suelo pélvico: mediante ejercicios de Kegel, biofeedback o técnicas manuales para mejorar el tono, la fuerza y la coordinación muscular.
  • Radiofrecuencia Indiba (opcional): para mejorar la vascularización, acelerar la regeneración tisular y favorecer la recuperación del tejido abdominal.
  • Educación postural y ergonomía: pautas para cargar al bebé, levantarse de la cama o practicar ejercicio sin generar presión excesiva sobre el abdomen.

¿Cuándo empezar el tratamiento?

El tratamiento de la diástasis se puede iniciar a partir de las 4-6 semanas tras el parto, siempre y cuando la mujer se encuentre bien y no haya contraindicaciones médicas. En caso de cesárea, esperaremos a que la cicatriz esté completamente cerrada y sin signos de inflamación.

Cuanto antes se comience la reeducación, mejores serán los resultados, pero también tratamos casos de diástasis antiguos (meses o incluso años después del parto) con muy buenos resultados.

¿Por qué elegir Corpovita para tu recuperación postparto?

En Corpovita, tratamos a la mujer desde un enfoque integral: físico, emocional y funcional. Nuestro equipo está especializado en suelo pélvico y fisioterapia postparto, y contamos con tecnología avanzada como ecografía funcional e Indiba.

Lo que nos diferencia:

  • Valoración global del abdomen y suelo pélvico
  • Tratamientos individualizados y progresivos
  • Acompañamiento cercano y empático
  • Centros modernos y confortables en Las Rozas y Majadahonda
  • Posibilidad de asistir con tu bebé si lo necesitas

Conclusión: Recupera tu abdomen y tu fuerza con fisioterapia especializada

La diástasis abdominal postparto no tiene por qué ser una carga permanente. Con la ayuda de la fisioterapia del suelo pélvico puedes reconstruir tu abdomen desde dentro, ganar seguridad y prevenir futuras complicaciones.

En Corpovita Las Rozas y Majadahonda, te acompañamos con un plan de recuperación respetuoso con tu cuerpo y adaptado a tus necesidades.

Pide tu cita y empieza hoy a recuperar tu bienestar desde el centro.

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa