Tratamiento fisioterapéutico para la bursitis: alivio del dolor y recuperación funcional

La bursitis en Las Rozas y Majadahonda, es una inflamación de las bursas, pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones y reducen la fricción entre músculos, tendones y huesos. Puede causar dolor intenso, hinchazón y limitación del movimiento. La fisioterapia es una de las mejores opciones para tratar la bursitis, aliviar el dolor y recuperar la movilidad.

¿Por qué se produce la bursitis?

Las causas más comunes de bursitis incluyen:

  • Movimientos repetitivos (como correr, levantar peso o arrodillarse con frecuencia).
  • Presión prolongada sobre la articulación (estar mucho tiempo sentado sobre superficies duras).
  • Golpes o traumatismos directos en la zona.
  • Enfermedades como artritis o gota, que aumentan la inflamación.

Las zonas más afectadas suelen ser el hombro, codo, cadera y rodilla, aunque puede aparecer en otras articulaciones.

Síntomas de la bursitis

  • Dolor localizado que empeora con el movimiento o la presión.
  • Inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
  • Sensación de rigidez y limitación del movimiento.

Si no se trata a tiempo, la bursitis puede volverse crónica y afectar la calidad de vida.

Beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de la bursitis

La fisioterapia es clave para reducir la inflamación y restaurar la movilidad. Sus beneficios incluyen:

  • Disminución del dolor mediante técnicas manuales y terapia física.
  • Reducción de la inflamación con frío, ultrasonido y electroterapia.
  • Mejora de la movilidad a través de ejercicios específicos.
  • Prevención de recaídas con educación postural y fortalecimiento.

Técnicas fisioterapéuticas para tratar la bursitis

Los fisioterapeutas aplican diversas estrategias para tratar la bursitis:

1. Terapia manual y masaje descontracturante

Ayuda a relajar la musculatura alrededor de la bursa inflamada, reduciendo la presión sobre la articulación.

2. Aplicación de frío y calor

  • Frío: disminuye la inflamación y el dolor en fases agudas.
  • Calor: relaja los músculos y mejora la circulación en fases crónicas.

3. Electroterapia y ultrasonido

Estos tratamientos ayudan a reducir el dolor y la inflamación, acelerando la recuperación.

4. Ejercicios de movilidad y estiramientos

  • Movilización progresiva para evitar rigidez.
  • Estiramientos de los músculos afectados para aliviar la presión sobre la bursa.

5. Fortalecimiento muscular

Ejercicios para estabilizar la articulación y prevenir futuras lesiones.

Ejercicios recomendados para la recuperación de la bursitis

El tipo de ejercicios dependerá de la zona afectada, pero algunos recomendados incluyen:

  • Rotaciones suaves de la articulación para mejorar la movilidad.
  • Ejercicios de resistencia con bandas elásticas para fortalecer los músculos.
  • Estiramientos controlados para reducir la tensión muscular.

Conclusión

La fisioterapia es el tratamiento ideal para la bursitis, ya que reduce el dolor, mejora la movilidad y previene recaídas. Un abordaje temprano evita complicaciones y acelera la recuperación. En Corpovita, ofrecemos programas personalizados en Las Rozas y Majadahonda, adaptados a cada paciente para una recuperación efectiva.

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa