Tratamiento fisioterapéutico para la hernia de disco cervical

La hernia de disco cervical en Las Rozas_Majadahonda es una de las causas más comunes de dolor en el cuello y los brazos, y la fisioterapia juega un papel esencial en su tratamiento. Esta afección, que puede ser debilitante, requiere un enfoque especializado para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad.

¿Qué es una hernia de disco cervical?

Una hernia de disco cervical ocurre cuando el núcleo pulposo de un disco intervertebral se desplaza fuera de su lugar normal, ejerciendo presión sobre las raíces nerviosas cercanas. Esta compresión puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en el cuello, los hombros y los brazos.

Causas y síntomas de una hernia de disco cervical

La hernia de disco cervical es una afección en la que el material interno de uno de los discos de la columna cervical se desplaza hacia fuera, presionando los nervios adyacentes. Esta condición puede causar un dolor significativo y limitar la movilidad. Conocer sus causas y síntomas es esencial para identificarla y tratarla de manera adecuada.

Causas:

  • Degeneración natural del disco: Con la edad, los discos intervertebrales pierden su elasticidad y capacidad de amortiguación. Esta degeneración natural puede provocar que el disco se desgaste y se hernie con mayor facilidad.
  • Lesiones traumáticas: Un golpe fuerte en el cuello, como un accidente automovilístico o una caída, puede dañar los discos cervicales y provocar una hernia. Movimientos bruscos o impactos repentinos son factores de riesgo comunes.
  • Movimientos repetitivos: Actividades que implican movimientos repetitivos del cuello, como levantar objetos pesados o trabajar en posturas incómodas, pueden aumentar la tensión en los discos cervicales, llevando a su deterioro.
  • Mala postura: Mantener una mala postura durante largos períodos, como encorvarse frente a un ordenador o inclinarse hacia adelante al usar dispositivos móviles, puede generar un estrés constante en los discos cervicales, favoreciendo su desgaste y posible hernia.

Síntomas:

  • Dolor en el cuello que se irradia a los brazos: Este es uno de los síntomas más característicos. El dolor suele ser agudo y puede irradiarse hacia los hombros, brazos y manos, siguiendo la trayectoria del nervio comprimido.
  • Entumecimiento y hormigueo: Sensaciones de adormecimiento, hormigueo o "pinchazos" en los brazos, manos y dedos son comunes debido a la compresión de los nervios.
  • Debilidad muscular: La compresión nerviosa puede afectar la fuerza muscular, dificultando la capacidad de agarrar objetos o realizar movimientos normales con las manos y brazos.
  • Dificultad para mover el cuello: La rigidez y el dolor limitan el rango de movimiento del cuello, dificultando actividades diarias como girar la cabeza al conducir o inclinarse hacia adelante.

Fisioterapia para la hernia de disco cervical

La fisioterapia es una opción no invasiva y efectiva para tratar la hernia de disco cervical, enfocándose en aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura para estabilizar la columna. Un tratamiento personalizado puede marcar la diferencia en la recuperación.

  1. Terapia manual: La terapia manual incluye técnicas de movilización y manipulación suaves que buscan aliviar la presión sobre los nervios afectados y mejorar la movilidad del cuello. El fisioterapeuta puede realizar estiramientos manuales y movilizaciones articulares para reducir la compresión y mejorar el espacio entre las vértebras, disminuyendo así la irritación nerviosa y aliviando el dolor.
  2. Ejercicios de fortalecimiento: Fortalecer los músculos del cuello y los hombros es esencial para proporcionar soporte a la columna cervical y reducir la carga sobre los discos. Los ejercicios específicos, como la retracción cervical, el fortalecimiento del trapecio y los ejercicios de estabilización escapular, ayudan a mejorar la postura y a estabilizar la región cervical, lo que reduce la presión sobre el disco herniado.
  3. Estiramientos: Los estiramientos son fundamentales para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez del cuello. Ejercicios como los estiramientos laterales, de flexión y rotación cervical ayudan a mantener la movilidad y a aliviar la tensión muscular. Además, estos estiramientos ayudan a reducir la compresión sobre los nervios y a mejorar la circulación sanguínea en la zona afectada.
  4. Electroterapia: La electroterapia utiliza corrientes eléctricas suaves para aliviar el dolor y reducir la inflamación. Modalidades como la estimulación nerviosa transcutánea (TENS) y el ultrasonido terapéutico son utilizadas para mejorar la circulación, disminuir los espasmos musculares y promover la curación de los tejidos blandos alrededor de la columna cervical.
  5. Educación postural y ergonomía: Una parte esencial del tratamiento de fisioterapia incluye educar al paciente sobre la importancia de mantener una postura adecuada y realizar ajustes ergonómicos en el lugar de trabajo y en el hogar. Consejos sobre cómo posicionar correctamente el cuello, ajustar la altura de la pantalla del ordenador y evitar posturas prolongadas pueden prevenir la recurrencia de los síntomas.
  6. Técnicas de tracción cervical: La tracción cervical es una técnica que consiste en aplicar una fuerza suave y sostenida para estirar la columna cervical y crear espacio entre las vértebras. Esto puede aliviar la presión sobre el disco herniado y reducir la compresión de los nervios. La tracción puede realizarse manualmente o con dispositivos mecánicos, siempre bajo la supervisión del fisioterapeuta.

Conclusión

La hernia de disco cervical puede ser una condición debilitante, pero con un tratamiento fisioterapéutico adecuado es posible reducir los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida. En Corpovita, en Las Rozas_Majadahonda, nuestros fisioterapeutas especializados ofrecen un enfoque personalizado para tratar la hernia de disco cervical, combinando técnicas de terapia manual, ejercicios específicos y electroterapia para ayudarte a recuperar la funcionalidad y el bienestar.

Contacta con CorpoVita

Fiit Concept - Fisioterapia Integrativa